martes, 3 de noviembre de 2009

cuestionario ecologico..

** QUE ES UN ECOSISTEMA…
Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

ESTADO DE CONSERVACION
El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no sólo del volumen de la población actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del tiempo, de la existencia de predadores u otras amenazas, de las modificaciones previstas en su hábitat, etc
* Preservación...Evitar que algo se dañe; mantener y proteger. Tratamiento para prevenir o contrarrestar la acción de organismos destructores
* Restauración… acción que tiene por objetivo reparar y recuperar elementos para volverlos a su estado o estimación original
**COMPONETES DEL ECOSISTEMA…
ESTRUCTURALES
* factores abioticos> sustancias quimicas> inorganicos, organicos
energia> luz, calor, electricidad
* factores bioticos> organismos autorotrofos> productores
organismos heterotrofos> consumidores, descomponedores
FUNCIONALES:
flujo de energia
/ /
ciclos de nutrientes > cadenas alimenticias
**QUE ES NICHO ECOLOGICO
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.
El concepto formal de nicho incluye a todos los factores bióticos y abióticos con los cuales el organismo se relaciona. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un hipervolumen de n-dimensiones, donde cada dimensión corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.
**QUE ES UN BOSQUE…
Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

*** CARACTERISTICAS DEL BOSQUE ALTO ANDINO
Dentro de la Localidad, el bosque altoandino se halla mucho más perturbado que el páramo. La mayoría de los relictos están por fuera del Parque Nacional Natural. Hay una fuerte extracción de maderas para la construcción, cercas y leña. Los remanentes están sometidos a presión de tumba y quema para la expansión de las pasturas, por el auge de la ganadería extensiva.Bosque Alto Andino Prospera entre 2.800 y 3.200 metros de altitud, límite que varía en cien o doscientos metros por las condiciones locales (vientos, asolación). Es un ambiente supremamente húmedo que se aprecia a la distancia como el característico manto de nubes que envuelve las cumbres de las montañas. El exceso de humedad permite que sobre las ramas de los árboles crezca una abundante variedad de epífitas como quiches, orquídeas, musgos y líquenes que los cubren por completo. También llamado selva andina y bosque de alta montaña, cumple funciones específicas como son la regulación del flujo hídrico que desciende de los páramos y la acumulación y administración de sus nutrientes. Por esto crecen árboles hasta de 15-20 metros de alto que resguardan y alimentan una amplia y muy importante variedad de especies animales y vegetales. En términos generales predominan especies como Clusia multiflora, Miconia squamulosa, Weinmannia rollotii, y Weinmannia tomentosa, se resalta la mezcla en la parte alta de elementos del paramo como Arcytophylum nitidum, Espeletia phaneractis.

***COMO SE PRODUCEN LAS PLANTAS
Las plantas se originaron entre los primeros seres vivos de La Tierra. Descienden de los eucariotas autótrofos aparecidos en el proterozoico. Sus primeros representantes no fueron vasculares. Por el contrario tenían estructuras apenas diferenciadas. Dependían del agua completamente para su vida. La evolución de las algas las lleva a desarrollar las primeras hojas. Inmediatamente en el silúrico comienzan a desarrollarse las primeras plantas terrestres independientes de las evolucionadas algas de nuestros dias.

*IMPORTANCIA de las PLANTAS:
Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia del OXÍGENO, un gas necesario para la mayoría de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder RESPIRAR. Las plantas son también IMPORTANTES porque son capaces de elaborar su propia materia orgánica (azúcares, grasas, etc.) a partir de principios inorgánicos simples (agua y minerales), lo cual solamente pueden lograrlo ellas y otros organismos inferiores (las algas y algunas bacterias). A las plantas y estos organismos les llamamos PRODUCTORES.
*
QUE ES FENOLOGIA…
La fenología es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos. Por ejemplo, en España, se realiza el seguimiento del primer avistamiento anual de algunas aves migratorias como la golondrina común
PARTES DE LAS PLANTAS..
La raíz: La raíz absorben agua y alimentos del suelo
El Tallo: transporta el agua y la sustancias nutritivas de las raíces a las hojas llevan el alimento producido en las hojas a otras partes de la planta..
Hojas. Se encargan de respirar y fabricar alimentos que las plantas necesitan contienen clorofila la sustancia que le da su color verde
Flor: Sirven para la reproducción de las planta suelen tener color chistoso y olores muy agradables que atraen a los insectos
Fruto: se forma a partir de la flor las semillas que se transportan por animales o por el viento y quedan lugar a una nueva plata muchas de ellas son comestibles….
**QUE ES UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCION…
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN 2.448 taxones de animales y 2.280 de plantas se encuentran bajo la categoría "En Peligro", junto con otros 1.665 taxones de animalesy 1.575 de plantas que también lo hacen pero bajo la categoría de "En Peligro Crítico".
Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza. Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público.
La extinción de una especie es irreparable y, de momento, irreversible, afectando de manera directa o indirecta a la cadena alimentaria y, eventualmente, al propio ser humano

ESPECIES EXOTICAS…
Especies exóticas: Se trata de especies que pese a introducidas por el hombre en la patagonia, se han adaptado exitosamente. En ocasiones estas especies, al competir con las autóctonas, se han encontrado en una situación favorable. La consecuencia fue muchas veces que la nueva especie desplazó a la local, causando en ocasiones daños irreversibles en los ecosistemas.
ESPECIES NATIVAS…
una especie nativa, especie indígena o autóctona es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana. Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa región si son llevadas por los humanos se las considera especies introducidas.