viernes, 28 de agosto de 2009

que es ecopetrol...???






Es la empresa colombiana de petróleos. Es una sociedad de economía mixta, del estado colombiano, dedicada a explorar, producir, transportar, refinar hidro carburos. ECOPETROL opera cerca de 100 áreas de producción de petróleo y gas de manera directa y otras 120 en asocio con 35 compañìas. Cuenta con una red propia de 5.559 kilómetros de oleoductos y poliductos para el transporte de hidro carburos desde los centros de producción a las refinerías, los puertos exportaciòn y los centros de consumo. El total de redes del paìs suma 8.445 kilómetros. La red converge en los terminales de Coveñas y Santa Marta, en el Océano Atlántico y de Buenaventura y Tumaco, en el Océano Pacìfico, tambièn de propiedad de ECOPETROL. La empresa procesa crudos y produce combustibles y petroquìmicos en sus refinerías de Barrancabermeja y Cartagena con una capacidad total de carga de crudo de 305 mil barriles por dìa. Con utilidades promedios en los últimos cinco años superiores a los 1,2 billones de pesos anuales y exportaciones en mismo periodo por más de 1,981 millones de dólares, es la cuarta petrolera estatal más grande de América Latina.

RELACIÒN DEL PETRÒLEO Y EL CARBÒN CON LA QUÌMICA La Quìmica Orgànica, estudia los compuestos del Carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias ( medicamentos, vitaminas, plàsticos, fibras sintèticas y naturales, hidratos de carbono, proteìnas y grasas ) formadas por moléculas orgànicas. En conclusión, el petróleo es una mezcla homogènea de compuestos hidrocarbonatos, es decir, los compuestos que forman el petróleo son a base de carbono, y por medio de procesos quìmicos se pueden ir separando. La Quìmica Orgánica estudia compuestos formados por carbono como base y otros elementos como el O,H,N. Es la relaciòn bàsica que hay entre quìmica orgànica y el petróleo.

PROCESO DE EXTRACCIÒN DEL PETRÒLEO Primero que nada se debe buscar un yacimiento de petróleo, se hace un sondeo en algún lugar que se cree tenga posibilidades de contener petróleo ( segùn las formaciones rocosas, disposición de estratos, etc). Y aunque se descubriera un yacimiento ( que se encuentra en una dècada 10 pozos de exploraciòn) hay una posibilidad de 1 a 100 de que sea lo suficientemente grande como para que valga la pena hacer una extracción. La extracción del petróleo se hace de acuerdo con las caracterìsticas propias de cada yacimiento. Se monta una torre metàlica de 40-50 metros de altura que sostendrà los equipos, y el subsuelo de taladra con un trèpano que cumple doble funciòn: avance y rotaciòn.
**TREPANO
Tanto el trèpano como la barra que lo acciona tienen conductos internos para que circule una suspensión acuosa de bentonita-arcilla amarillenta de adhesividad apropiada. Esta suspensión enfrìa el trèpano y arrastra el material desmenuzado hacia la superficie. Los pozos tienen generalmente una profucndidad de 1000 a 5000 m ( y hasta 8000 m). Antes se perforaba verticalmente pero ahora se trabaja en cualquier direcciòn usando barras articuladas. Estos dispositivos permiten “dirirgir” al trèpano, sorteando obstáculos. A medida que progresa la perforación se insertan caños de acero, adosados al terreno con cemento, para impedir desmoronamientos e infiltraciones de agua. En la proximidad del yacimiento escapan gases. Entonces se extreman las precausiones. En algunas oportunidades la gran presiòn de dichos gases origina la surgencia natural, espontànea y descontrolada, con riesgos de inflamación, se reduce convenientemente su volatilidad para que inflamen después de ser calentados. La temperatura se inflamación ha sido reglamentada y siempre serà mayor de 40 grados C. Después el petróleo fluye lentamente siendo conducido a depòsitos. Cuando la presiòn natural disminuye el petróleo se bombea mecánicamente.



**REFINAMIENTO DEL PETRÒLEO

A partir de todos los productos de la separaciòn del crudo se pueden obtener un centenar de compuestos diferentes con varios usos: Aquì hay una lista de las fracciones del petróleo con sus usos y derivados comenzando por el màs denso ( la “C” entre paréntesis indica el nùmero de àtomos de carbono por molécula de cada derivado ). . Gasòleo pesado: se le destila en una torre de vacìo para separarlo en lubricantes y parafinas ( C20 a 35), combustòleo pesado (C25 a 35) ( que se utiliza en calderas termoelèctricas) y los residuos que se utilizan en las calles como chapopote (C3a). Gasòleo (C15 a 25) con èl se fabrica la gasolina diesel para tractores,locomotoras, camiones, trailers, barcos etc. Tambièn se pueden separar sus moléculas por medio de la desintegración catalìtica ( con ayuda de catalizadores), y desintegración tèrmica ( a temperatura y presiòn altas para romper las moléculas y formar gasolina ), en ambas se libera una alta cantidad de oleofinas ( con enlaces dobles) que después se utilizan para producir màs gasolina ya sea por medio de la polimerización ( unir las moléculas entre sì para crear moléculas mayores de 5 a 9 àtomos) o por medio de la alquilaciòn ( que consiste en hacer reaccionar una oleofina con una parafina ramificada). Ademàs de oleofinas tienen muchos màs usos. . Kerosina: (C10 a 14) con ella se fabrica la turbocina para los aviones. . Gasolina virgen (C9 a 5) tal cual no se puede usar como combustible para automóviles por su bajo ìndice de octanol ( es decir està constituido en gran parte por parafinas no ramificadas que se queman muy lento ) y se le tiene que agregar algún aditivo como por ejemplo, tetraetilio de plomo o pasar por un proceso petroquímico ( isomerizaciòn, por medio de catalizadores cambia la estructura de las moléculas ramificàndolas y la reformaciòn que tambièn las ramifica y ademàs las ciclisa), para aumentar su ìndice de octano. El compuesto cìclico benceno producto de la reformaciòn tiene màs usos. . Gas LP (C3 y 4) gas de uso domèstico. Algunas veces el butano separado se usa licuado como aditivo en las gasolinas para aumentar su ìndice de octano, ( especialmente en paìses frìos ya que el butano se mantiene licuado màs fácilmente). . Metano y Etanol (C2 y 1) componentes principales del gas natural; algunas veces se encuentran mezclados en el petròleo. Se utilizan como combustible en estufas aunque el metano tiene màs usos.



desintegración catalìtica ( con ayuda de catalizadores), y desintegración tèrmica ( a temperatura y presiòn altas para romper las moléculas y formar gasolina ), en ambas se libera una alta cantidad de oleofinas ( con enlaces dobles) que después se utilizan para producir màs gasolina ya sea por medio de la polimerización ( unir las moléculas entre sì para crear moléculas mayores de 5 a 9 àtomos) o por medio de la alquilaciòn ( que consiste en hacer reaccionar una oleofina con una parafina ramificada). Ademàs de oleofinas tienen muchos màs usos. . Kerosina: (C10 a 14) con ella se fabrica la turbocina para los aviones. . Gasolina virgen (C9 a 5) tal cual no se puede usar como combustible para automóviles por su bajo ìndice de octanol ( es decir està constituido en gran parte por parafinas no ramificadas que se queman muy lento ) y se le tiene que agregar algún aditivo como por ejemplo, tetraetilio de plomo o pasar por un proceso petroquímico ( isomerizaciòn, por medio de catalizadores cambia la estructura de las moléculas ramificàndolas y la reformaciòn que tambièn las ramifica y ademàs las ciclisa), para aumentar su ìndice de octano. El compuesto cìclico benceno producto de la reformaciòn tiene màs usos. . Gas LP (C3 y 4) gas de uso domèstico. Algunas veces el butano separado se usa licuado como aditivo en las gasolinas para aumentar su ìndice de octano, ( especialmente en paìses frìos ya que el butano se mantiene licuado màs fácilmente). . Metano y Etanol (C2 y 1) componentes principales del gas natural; algunas veces se encuentran mezclados en el petròleo. Se utilizan como combustible en estufas aunque el metano tiene màs usos.



**DERIVADOS DEL PETROLEO
Algunos compuestos derivados con distintos usos: plàstico de urea, melamina, teflón, lìquido extinguidor de incendios, plàtico de vinilo, fibras acrìlicas, aspirina, polietileno, celofàn, bakelita, caucho nìtrico, etc.





**IMPORTANCIA ECONOMICA DE ECOPETROL PARA COLOMBIA


Mantiene reservas de 1.687 millones de barriles; produce 578 mil barriles dìa de petróleo de los cuàles sòlo 110 son barriles de crudo; transporta en sus 14.000 kilòmetros de sistema de oleoductos, poliductos y gasoductos la producción nacional de combustibles que demanda el paìs y exporta los excedentes. Desarrolla el mercado interno de productos y derivados del petróleo. ECOPETROL constituye el mayor factor de desarrollo para varias economìas regionales gracias a la demanda y oferta de bienes y servicios, asì como el consumo que efectùan sus trabajadores. Es una empresa cuyos activos ascienden a 24 billones de pesos, que genera 9,8 billones de ingresos anuales y transfiere 5 billones de pesos al fisco nacional, que constituye la mayor fuente de divisas representada en las exportaciones y aporta 7 mil empleos directos y màs de 100 mil indirectos con capacidad importante en la demanda interna, merece ser reconocida y mantenida como factor clave de la economía nacional.
**PAISES PRODUCTORES DE PETROLEO

PAISES PRODUCTORES DE PETRÒLEO Los 10 paìses productores de petróleo pertenecen a la OPEP (organización de paìses exportadores de petróleo). Son: Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Ârabes Unidos, Indonesia; Irak, Iràn, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. Figura con 10 paises product. De petróleo IMPORTANCIA DE LOS COMBUSTIBLES EN LA ECONOMIA Y PODERÌO POLÌTICO DE LOS PAÌSES El mundo industrializado entero se mueve a base de hidrocarburos o combustibles fòsiles ( gas, carbòn y petróleo). Todas las fàbricas productoras, o sea, toda la economía mundial de pende de los COMBUSTIBLES, y toda la economía depende del precio de los barriles de petróleo. Los hidrocarburos tienen gran importancia para los paìses pues ellos proveen de toda la energìa necesaria para mover las fàbricas, los medios de transporte. Un paìs que tenga recursos de hidrocarburos hace que lo coloquen en una posición privilegiada en el mercado internacional. El petróleo y su gama casi infinita de productos derivados lo convierten en uno de los factores màs importantes del desarrollo econòmico y social en todo el mundo. Lìderes geopoliticos, saben perfectamente que el petróleo es el combustible que alimenta el motor de la economía y, por lo tanto, que su escasez destrozarìa el estilo de vida humano. En conclusión se puede decir que los combustibles y principalmente el petróleo es un recurso importante, ya que el 90% de las industrias y transportes utilizan es recurso, se debe tomar conciencia en la forma de explotarlo y darle el mejor uso para que de esta manera dure muchos años y no se pase una escasez que en muchos casos conllevaràn a guerras y conflictos.

PETROLERAS Y PRODUCTORAS DE CARBON DE COLOMBIA

EL CERREJÒN El Cerrejòn es la operación de minerìa de carbòn de exportaciòn a cielo abierto màs grande del mundo, localizada en la Península y Departamento de la Guajira, al noreste de Colombia.

CAÑO LIMÒN Es un yacimiento de petróleo en los municipios de Arauca y de Arauquita en el Departamento de Arauca, Colombia, en la frontera con Venezuela. Es una tubería que viaja 780 kilòmetros a Coveñas, Sucre en la lìnea de la Costa Caribe de Colombia, es propiedad de ECOPETROL y de la Occidental Petroleum Corporation ( Estados Unidos ). Su producción es de 100.000 barriles por dìa, ECOPETROL posee el 60% y el 40% sus asociados.

BARRANCABERMEJA Es un municipio y sede de la refinerìa de petróleo màs grande del paìs y es la capital de Santander.

COVEÑAS Es el terminal de las instalaciones en tierra del oleoducto Caño Limòn, comprende los sistemas de recibo de control de presiòn, de mediciòn, de almacenamiento y de despacho de los diferentes crudos provenientes del interior del paìs.

BAHÌA PORTETE Se encuentra en la Guajira, el principal puerto de exportaciòn del carbòn del departamento, del paìs y de Suramèrica es Puerto Bolivar, ubicado en Bahìa Portete. Por allì se exporta el carbòn procedente de la mina el Cerrejòn y en Bahìa Portete funcionan dos desembarcaderos de mercancía general en Portete y Puerto Nuevo.


REFINERIAS COLOMBIANAS

REFINERIA Es un complejo donde el petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separaciòn fìsica y luego a procesos quìmicos que permiten extraer buena parte de la variedad de componentes que contiene.
En Colombia hay dos grandes Refinerìas: . El Complejo Industrial de Barrancabermeja . La Refinerìa de Cartagena.

EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA
Està ubicado en el Departamento de Santander, es sede de la Refinerìa de petròleo màs grande del paìs, perteneciente a la Empresa estatal ECOPETROL. Gran parte de la economía de la ciudad gira entorno a la industria petroquìmica que se asienta en este municipio. Esta Refinerìa es la principal del paìs, con una producción total de 250.000 barriles de combustible.

REFINERÌA DE CARTAGENA
Se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal de la Bahìa de Cartagena, a 30 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena en la costa norte de Colombia. Su ubicación tiene una ventaja estratègica por que la Refinerìa tenga acceso a la costa del Golfo y el Caribe por los mercados al Océano Atlàntico, asì como al “Canal del Dique” y por los gasoductos existentes. La Refinerìa incluye los puertos y terminales. La Refinerìa es capaz de exportar aproximadamente 42,8 Kbpd. Fue inaugurada el 7 de diciembre de 1.957, con un costo de 33 millones de dòlares por la Internacional Petroleum Co Ltda. Y en 1.974 ECOPETROL la adquiriò por 35 millones de dòlares.
A finales de 2005 la Empresa Suiza Glencore Internacional AG la subasta en la que se definiò el socio mayoritario del proyecto que le permitirìa, junto a ECOPETROL, convertir la antigua procesadora de crudo de Mamonal en la màs moderna de Amèrica Latina con una producción de 70 mil barriles diarios de combustible diesel y de gasolina a partir de 2.011, capacidad que se duplicò. Estas dos Refinerìas suplen la producción nacional de combustibles que permite atender la demanda del paìs y la salida de productos de exportaciòn.

OTRAS REFINERÌAS REFINERÌA DE APIAY Es una minirefinerìa ubicada en Apiay ( Meta) con una capacidad nominal de carga de 2,5 KBDC cuenta principalmente con una torre atmosfèrica, una de vacìo y las recuperadoras de vapores, principalmente produce asfalto, ACPM, bencina y gasòleo.

REFINERÌA DE ORITO Es una minirefinerìa ubicada en Orito ( Putumayo ) con una capacidad nominal de carga de 2,8 KBDC, produce principalmente gasolina regular, queroseno, ACPM, bencina y combustòleo. Cada una de estas Refinerìas producen 6.000 barriles, para uso local.

REFINERÌA DEL NARE Es la ùnica Refinerìa privada del paìs, localizada en el corregimiento de Puerto Perales, municipio de Puerto Triunfo ( Antioquia ), procesa 14 KBDC de crudo, produce asfalto, destilados livianos y medios.

martes, 4 de agosto de 2009

año internacional de la astronomia..


Coincidiendo con el 400 aniversario de las primeras observaciones astronómicas realizadas con telescopio por Galileo Galilei y la publicación por Johannes Kepler de la Astronomía nova, el año 2009 ha sido declarado Año Internacional de la Astronomía
La propuesta fue realizada por la Unión Astronómica Internacional y apoyada por la Unesco el organismo de la ONUresponsables de politica educativa, cutural y cientifica tras una propuesta oficial por parte del Gobierno Italiano